De origen Musulmán aprovechando cimentaciones anteriores.
Fortaleza que debe su origen a la estratégica ubicación geográfica en la que fue enclavada, la llamada Banda Morisca, es decir, la zona fronteriza con el Reino de Granada, y su nombre a que, según la tradición, los jabalíes de los bosques cercanos aguzaban sus colmillos en la superficie rocosa sobre la que está construida.
Esta fortaleza posee un recinto adosado para proteger el pozo que existia en la zona, el manantial ( Fuente de las aguzaderas ) más importante de toda la Campiña, y que justifica la ubicación del castillo en terreno llano y no elevado, de manera que pudiera ser fácilmente defendible.
Cuenta con recinto cuadrangular con cuatro torres en las esquinas y dos semicirculares en medio de dos de sus murallas. La importante torre del Homenaje dispone de dos espaciosas habitaciones. Algunos de sus muros tienen más de 3 metros de espesor.
![]() |
Patio interior del castillo |
El castillo aunque abandonado se encuentra en muy buen estado de conservación.
![]() |
Verja de entrada, la cual se encuentra abierta |
La torre cuenta con dos pisos, que aunque con unas escaleras peligrosas, se puede acceder fácilmente.
![]() |
Torre |
El muro cuenta con unas escaleras de piedra para recorrerlo perimetralmente a cierta altura.
![]() |
Patio más pequeño, anexo al principal |
![]() |
Planta baja abovedada |
Las escaleras son peligrosas ya que algunos peldaños están bastante rotos y en su interior no hay apenas luz.
![]() |
Escaleras |
En el primer piso se encuentra un agujero de unos 80cm de diámetro, que conecta con el piso de abajo directamente y desconozco que función tiene. Uno de los peligros que conviene saber.
![]() |
Agujero en el centro de la sala con una caída libre de unos 10m |
![]() |
Vista desde una de las ventanas superiores |
Mediante unas escaleras como las anteriores se llega a la parte superior de la fortaleza.
![]() |
Almenas de la torre |
![]() |
Salida a la parte superior de la torre |
Vídeo recorriendo el recinto interiormente aqui:
Comentarios
Publicar un comentario